Ortografía
Enlace a la página de ortografía: http://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/index1.htm Acentos: Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal ( a, e, i, o, u ), en n o en s . Ej.: mamá, bebé, jabalí, dominó, champú, volcán, compás. Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea n ni s . Ej.: árbol, carácter, césped, álbum, Pérez. Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas llevan tilde siempre. Ej.: bárbaro, húmedo, médico, cuéntamelo. Mayúsculas: Se escribe con mayúscula: La primera palabra de un escrito y después de punto seguido o aparte. Ej.: El camión circulaba despacio. Los coches lo adelantaban por la izquierda. En el horizonte se divisaban las montañas nevadas. Después de dos puntos, cuando se citan palabras textuales. Ej.: Dice el refrán: "Días de mucho, vísperas de poco". A continuación del saludo de las cartas. Ej.: Mi queri...