2ª Guerra Mundial
CAUSAS 2ª Guerra Mundial:

1918-Tratado de Versalles
El Tratado de Versalles fue un tratado de paz que se firmó en la ciudad de Versalles al final de la Primera Guerra Mundial por más de 50 países. Este tratado terminó oficialmente con el estado de guerra entre la Alemania del segundo reich y los Aliados de la Primera Guerra Mundial.
-Indemnizaciones
El 27 de agosto de 1918, casi cinco meses después de que Rusia saliera del conflicto mediante la firma del Tratado de Brest-Litovsk, Alemania impuso al gobierno bolchevique el pago de seis millardos de marcos en concepto de reparaciones. Entre agosto y septiembre de dicho año, antes de que finalizara la guerra, Rusia había pagado en oro unos 120 millones de rublos, equivalentes a 240 millones de marcos.
-Reducción
Ideología
Benito Mussolini(1883-1945/Líder del fascismo Italiano)

Benito Amilcare Andrea Mussolini se formó como maestro de escuela y ejerció como tal durante cinco años, militó en el Partido Socialista Italiano desde 1900 hasta 1914, fecha en que fue expulsado de la organización por defender la entrada de Italia en la guerra, frente al neutralismo del partido. En 1915 fue militarizado y en 1917 gravemente herido en combate.
Una vez recuperado se embarcó en una intensa actividad política y periodística, ejerciendo su labor en el periódico “Il Popolo”, que él mismo había fundado en 1914.
En 1919 constituyó en Milán el grupo de carácter paramilitar los “Fasci di Combattimento” (fascios italianos de combate), grupo paramilitar, de ideología ultranacionalista, anticomunista y antiliberal, cuyos miembros lucían uniformes de color negro. De ahí surgiría en 1921 el Partido Nacional Fascista.
Mediante la acción violenta sobre socialistas, comunistas, anarquistas y, en general sobre todos los demócratas italianos, logró alcanzar el poder en 1922, creando un régimen totalitario constituido en precedente y modelo de otros tantos surgidos en Europa a lo largo de la década de los treinta.
Fascismo
El fascismo es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939) creado por Benito Mussolini. El término proviene del italiano fascio (‘haz, fasces’), y éste a su vez del latín fascēs
El fascismo Italiano
La formación del Estado fascista en Italia arrancó en 1922. Dos décadas más tarde, concluyendo la II Guerra Mundial, llegaría su fin, cuando el último reducto de Mussolini, la República de Saló (República Social Italiana), sustentada por los alemanes, fue derrotada por los aliados.
Nazismo Alemán

La llegada al poder de Hitler en 1933, a través de las urnas, arruinó la experiencia democrática de Weimar y supuso la implantación de un Estado totalitario basado en una dictadura personal. Las repercusiones a nivel internacional fueron enormes. En los años treinta Alemania emprendió una política de rearme en una estrategia agresiva y expansionista que condujo a la Segunda Guerra Mundial.

Adolf Hitler (1889-1945), su máximo representante e ideólogo. Hijo de un funcionario austríaco de aduanas, su verdadera pasión de juventud fue la pintura. Se trasladó a Viena con el fin de ingresar en la Academia de Bellas Artes, pero fue suspendido en el examen de ingreso.
Su estancia en la capital del Imperio Austríaco transcurrió entre penurias económicas. En 1913 la abandonó y se trasladó a la ciudad alemana de Munich. Por aquel entonces ya tenía profundamente arraigados sus ideales.
La I Guerra Mundial le sorprendió en Alemania en cuyo ejército se enroló como voluntario. Por su arrojo obtuvo varias condecoraciones y fue herido en 1916.
En 1919 Hitler se afilió al pequeño Partido de los Trabajadores Alemanes. Un año más tarde esta formación adoptó el nombre de Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores (Nationalsozialistiche Deutsche Arbeiter-Partei), cuyas siglas fueron NSDAP, más conocido por "Partido Nazi"
Inicio de la 2ª Guerra Mundial:
La invasión alemana de Polonia, se inició el 1 de septiembre de 1939. Ha sido considerada el detonante de la Segunda Guerra Mundial. Antes de eso, la cuestión de Polonia figuraba entre las cláusulas secretas del Pacto de no agresión firmado entre Alemania y la URSS, en agosto de 1939. En ellas se estipulaba que el país sería anexionado y dividido en dos áreas: una para los soviéticos y la otra para los alemanes.
Invasión de Polonia Entre septiembre de 1939 y mayo de 1940, la guerra se focalizó en el Este y el Norte de Europa. En el Este, Polonia fue invadida y repartida entre rusos y alemanes. En el Norte, Stalin atacó Finlandia, en tanto que Hitler invadió Dinamarca y Noruega.
Ataque de Japón a E.E.U.U
El 7 de diciembre de 1941 aviones japoneses embarcados en portaaviones atacaron por sorpresa la base de Pearl Harbor, en las islas Hawái, a varios miles de kilómetros del archipiélago japonés. Hundieron o dejaron fuera de combate 8 grandes naves, causando serios desperfectos en las instalaciones portuarias y provocando cuantiosas bajas humanas.
El Desembarco de Normadía
El 6 de junio de 1944, el "Día D", se llevó a cabo el desembarco de un enorme ejército aliado en las playas de Normandía, en el norte de Francia. Tenía lugar la "Operación Overlord” o “Jefe Supremo”. Al mando de las tropas integradas por estadounidenses, británicos, canadienses, franceses y voluntarios de otros países, apoyados por enormes reservas desde Inglaterra, se hallaba el general estadounidense Eisenhower, con el que colaboraba el británico Montgomery.
El eje y los Aliados:

Caída de Alemania Acosada por dos frentes, Alemania trataba de resistir con desesperación los embates de los anglo-americanos por el Oeste, y de los soviéticos por el Este. Hitler intentaba aplazar lo inevitable. Los aliados emprendieron la carrera hacia Berlín. En la capital se luchó casa por casa hasta que hubo de capitular. Poco antes, Hitler se suicidaba en el búnker de la Cancillería.
Caída de Japón
Por su parte, los gobernantes japoneses, abrumados por los bombardeos que destrozaban sus ciudades y centros industriales, sin posibilidad de respuesta, ya que su aviación había quedado fuera de combate, proseguían una resistencia sin esperanzas. Ello animó al Presidente de Estados Unidos Truman a ordenar el lanzamiento de dos bombas nucleares, que arrasaron las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. Japón se vio forzado a rendirse.
1918-Tratado de Versalles
El Tratado de Versalles fue un tratado de paz que se firmó en la ciudad de Versalles al final de la Primera Guerra Mundial por más de 50 países. Este tratado terminó oficialmente con el estado de guerra entre la Alemania del segundo reich y los Aliados de la Primera Guerra Mundial.
-Indemnizaciones
El 27 de agosto de 1918, casi cinco meses después de que Rusia saliera del conflicto mediante la firma del Tratado de Brest-Litovsk, Alemania impuso al gobierno bolchevique el pago de seis millardos de marcos en concepto de reparaciones. Entre agosto y septiembre de dicho año, antes de que finalizara la guerra, Rusia había pagado en oro unos 120 millones de rublos, equivalentes a 240 millones de marcos.
-Reducción
Ideología
- Capitalismo
- Comunismo
- Problemas étnicos:Judíos
LÍNEA DEL TIEMPO DE LA 2ª Guerra Mundial


Benito Mussolini(1883-1945/Líder del fascismo Italiano)

Benito Amilcare Andrea Mussolini se formó como maestro de escuela y ejerció como tal durante cinco años, militó en el Partido Socialista Italiano desde 1900 hasta 1914, fecha en que fue expulsado de la organización por defender la entrada de Italia en la guerra, frente al neutralismo del partido. En 1915 fue militarizado y en 1917 gravemente herido en combate.
Una vez recuperado se embarcó en una intensa actividad política y periodística, ejerciendo su labor en el periódico “Il Popolo”, que él mismo había fundado en 1914.
En 1919 constituyó en Milán el grupo de carácter paramilitar los “Fasci di Combattimento” (fascios italianos de combate), grupo paramilitar, de ideología ultranacionalista, anticomunista y antiliberal, cuyos miembros lucían uniformes de color negro. De ahí surgiría en 1921 el Partido Nacional Fascista.
Mediante la acción violenta sobre socialistas, comunistas, anarquistas y, en general sobre todos los demócratas italianos, logró alcanzar el poder en 1922, creando un régimen totalitario constituido en precedente y modelo de otros tantos surgidos en Europa a lo largo de la década de los treinta.
Fascismo
El fascismo es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939) creado por Benito Mussolini. El término proviene del italiano fascio (‘haz, fasces’), y éste a su vez del latín fascēs
El fascismo Italiano
La formación del Estado fascista en Italia arrancó en 1922. Dos décadas más tarde, concluyendo la II Guerra Mundial, llegaría su fin, cuando el último reducto de Mussolini, la República de Saló (República Social Italiana), sustentada por los alemanes, fue derrotada por los aliados.
Nazismo Alemán
La llegada al poder de Hitler en 1933, a través de las urnas, arruinó la experiencia democrática de Weimar y supuso la implantación de un Estado totalitario basado en una dictadura personal. Las repercusiones a nivel internacional fueron enormes. En los años treinta Alemania emprendió una política de rearme en una estrategia agresiva y expansionista que condujo a la Segunda Guerra Mundial.
Adolf Hitler (1889-1945), su máximo representante e ideólogo. Hijo de un funcionario austríaco de aduanas, su verdadera pasión de juventud fue la pintura. Se trasladó a Viena con el fin de ingresar en la Academia de Bellas Artes, pero fue suspendido en el examen de ingreso.
Su estancia en la capital del Imperio Austríaco transcurrió entre penurias económicas. En 1913 la abandonó y se trasladó a la ciudad alemana de Munich. Por aquel entonces ya tenía profundamente arraigados sus ideales.
La I Guerra Mundial le sorprendió en Alemania en cuyo ejército se enroló como voluntario. Por su arrojo obtuvo varias condecoraciones y fue herido en 1916.
En 1919 Hitler se afilió al pequeño Partido de los Trabajadores Alemanes. Un año más tarde esta formación adoptó el nombre de Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores (Nationalsozialistiche Deutsche Arbeiter-Partei), cuyas siglas fueron NSDAP, más conocido por "Partido Nazi"
Inicio de la 2ª Guerra Mundial:
La invasión alemana de Polonia, se inició el 1 de septiembre de 1939. Ha sido considerada el detonante de la Segunda Guerra Mundial. Antes de eso, la cuestión de Polonia figuraba entre las cláusulas secretas del Pacto de no agresión firmado entre Alemania y la URSS, en agosto de 1939. En ellas se estipulaba que el país sería anexionado y dividido en dos áreas: una para los soviéticos y la otra para los alemanes.
Invasión de Polonia Entre septiembre de 1939 y mayo de 1940, la guerra se focalizó en el Este y el Norte de Europa. En el Este, Polonia fue invadida y repartida entre rusos y alemanes. En el Norte, Stalin atacó Finlandia, en tanto que Hitler invadió Dinamarca y Noruega.
Ataque de Japón a E.E.U.U
El 7 de diciembre de 1941 aviones japoneses embarcados en portaaviones atacaron por sorpresa la base de Pearl Harbor, en las islas Hawái, a varios miles de kilómetros del archipiélago japonés. Hundieron o dejaron fuera de combate 8 grandes naves, causando serios desperfectos en las instalaciones portuarias y provocando cuantiosas bajas humanas.
El Desembarco de Normadía
El 6 de junio de 1944, el "Día D", se llevó a cabo el desembarco de un enorme ejército aliado en las playas de Normandía, en el norte de Francia. Tenía lugar la "Operación Overlord” o “Jefe Supremo”. Al mando de las tropas integradas por estadounidenses, británicos, canadienses, franceses y voluntarios de otros países, apoyados por enormes reservas desde Inglaterra, se hallaba el general estadounidense Eisenhower, con el que colaboraba el británico Montgomery.
El eje y los Aliados:

Caída de Alemania Acosada por dos frentes, Alemania trataba de resistir con desesperación los embates de los anglo-americanos por el Oeste, y de los soviéticos por el Este. Hitler intentaba aplazar lo inevitable. Los aliados emprendieron la carrera hacia Berlín. En la capital se luchó casa por casa hasta que hubo de capitular. Poco antes, Hitler se suicidaba en el búnker de la Cancillería.
Caída de Japón
Por su parte, los gobernantes japoneses, abrumados por los bombardeos que destrozaban sus ciudades y centros industriales, sin posibilidad de respuesta, ya que su aviación había quedado fuera de combate, proseguían una resistencia sin esperanzas. Ello animó al Presidente de Estados Unidos Truman a ordenar el lanzamiento de dos bombas nucleares, que arrasaron las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. Japón se vio forzado a rendirse.
Comentarios
Publicar un comentario